
8 personas reciben la formación de instalación y mantenimiento de plantas solares fotovoltaicas en Medina del Campo
marzo 24, 2025
Más de Uno Palencia 20/06/2024
marzo 25, 2025Entre tanto ruido de gestores políticos que han perdido el norte en cuanto a las prioridades sociales, el cuerpo me pedía escribir sobre algunos ejemplos de esa otra parte de la sociedad que, en forma de asociaciones, ayuntamientos y personas que tocan tierra, se remangan y focalizan sus esfuerzos en buscar soluciones a algunas de las problemáticas de hoy día.
La exclusión social, las personas migrantes sin un techo ni un trabajo, o la despoblación rural, son solo algunas. Hoy os hablo de dos iniciativas ante las que hay que quitarse el sombrero por todas las personas que en ellas participan.
Despoblación y migración. Unos pocos ayuntamientos y asociaciones, han visto clara la relación que puede existir entre ambas realidades, pero de una forma diferente. Esto es, a modo de “problema-solución”.
Seguro que muchas de las tantas y tantas personas migrantes, que están en busca de un empleo y de una vida digna, estarían más que dispuestas a trasladarse a los pueblos con problemas demográficos y ayudar así a combatir la despoblación rural.
Exclusión social y vivienda rural vacía. Por otra parte, el 26,5 % de la población española, es decir, unos 12,7 millones de personas, están en riesgo de pobreza y exclusión social. Mientras que, paradójicamente, hay 3 millones y medio de viviendas vacías, muchas de ellas en áreas rurales.
Si hacemos un combinado con estas cuatro realidades y buscamos una manera realista y beneficiosa para combatirlas, aparecen en escena ayuntamientos como el de Paredes de Nava (Palencia), el de Fermoselle (Zamora) y asociaciones como: Mi pueblo acoge, Proyecto Arraigo o Talento 58.
Talento 58, es una fundación que, desde el año 2022, se encarga de hacer de puente entre el mundo rural que necesita a nuevos pobladores y las personas migrantes, que buscan hacerse una nueva vida en muchos casos, desde cero.
El trabajo que desarrollan consiste en visitar pueblos y comunidades locales, para estudiar las posibilidades de empleo que tienen las personas que han llegado hasta España. Unos empleos difíciles de cubrir con los habitantes de la zona y, por tanto, con grandes impedimentos para los empleadores, en cuanto a continuar con el negocio.
La última experiencia que la Fundación ha puesto en marcha, se ha llevado a cabo en colaboración con el proyecto “Mi pueblo Acoge”, en la provincia de Zamora. Concretamente, 69 personas se han empadronado en el pueblo de Fermoselle (1.142 Habitantes INE 2023).
La idea surgió en un encuentro entre el presidente de la Diputación, Javier Faúndez, y el cofundador y director de desarrollo de Talento 58, Jesús Javier Alemán. El primer paso fue recabar la información sobre las empresas de la localidad que necesitaban mano de obra. Con este dato, la Diputación se puso en contacto con la fundación para seleccionar a los trabajadores más adecuados para los diferentes puestos. Por último, se buscó a propietarios dispuestos a arrendar de alguna manera sus viviendas y ponerlas a disposición de las nuevas familias que llegaron al pueblo.
para leer más entra aquí: Ruralismos


