
Nuestro trabajo se caracteriza por una gran presencia local, identificando a las organizaciones sociales presentes en el territorio donde hemos identificados oportunidades de inserción
Participamos con otras instituciones u organismos públicos y empresas privadas en cualquiera actividad destinada directa o indirectamente a la creación de empleo y formación de los/a trabajadores/as de los municipios rurales. Nuestro trabajo se caracteriza por una gran presencia local, identificando a las organizaciones sociales presentes en el territorio donde hemos identificados oportunidades de inserción.

Partimos de los problemas y buscamos las oportunidades en los territorios rurales, con especial foco en aquellos donde se desarrolla la transición energética para asegurar mayor impacto de la transición energética.
De esta forma, trabajamos de forma localizada en función las problemáticas sociales identificadas por las organizaciones y las instituciones locales y las oportunidades generadas por la transición energética o los sectores agroindustriales rurales. Realizamos estudios e investigaciones sobre los mercados locales de trabajo.

Proporcionamos, a través de la programación y ejecución de acciones formativas, una formación que contribuya a la dotación y mejora de las competencias y cualificaciones profesionales necesarias para el inicio o adecuada continuación de una ocupación remunerada, por cuenta propia o ajena, contribuyendo así a la mejora de la situación social de los destinatarios de las mismas.
Para ello trabajamos con instituciones educativas y organizaciones sociales para desarrollar programas de formación para perfiles vulnerables que tenga un alto impacto y aseguren la inserción.

El objetivo fundamental de la Fundación es la búsqueda activa de oportunidades de trabajo en el contexto rural y la intermediación para lograr una inserción socio laboral estable que contribuya al desarrollo de los territorios. Para ello contamos con bases de datos de perfiles en situación de vulnerabilidad, migrantes y refugiados en la que vamos a continuar trabajando. Además, continuaremos desarrollando alianzas con la administración pública y privada, que permitan brindar oportunidades de beneficio bilateral
Entre las empresas que se han sumado o han mostrado interés están: IGNIS, Matrix Renewables, OHLA, Negratin, Naturgy, Repsol, SEMI, Savilcom, PFI renewable, iELO, Barque Energía, Grupo Díal e Ib-Vogt entre otras.

Uno de nuestros principales valores añadidos es la cercanía y acompañamiento con los perfiles a los que apoyamos a conseguir un empleo. Este acompañamiento, sumado al que realizan las organizaciones sociales, contribuye a un mayor compromiso y estabilidad de las personas en los territorios y empresas.
En la actualidad, tenemos una base de datos con más de 800 personas en situación de vulnerabilidad con interés en las zonas rurales.