
Historia de una comunidad con talento

Cómo nacimos

Cómo fuimos creciendo
De esta época viene la decisión de constituirnos en Fundación. La experiencia nos hizo ver la necesidad de fomentar el emprendimiento, pues los migrantes vienen con mucho talento, y pueden desarrollarlo en España; de hecho, la inspiración de fomentar el emprendimiento viene de un hecho reseñado anteriormente; una emigrante venezolana había abierto en un pueblo gallego una heladería, pero con una particularidad, la de añadir un cuentacuentos para los niños y actividades infantiles. Fue un modelo de éxito. Al grupo de trabajo inicial se unió Jaime Igea, hermano del p. Javier, párroco de santa Elena, y mediante su generosidad se creó la Fundación Talento 58.
Desde la fundación se financiaron algunos proyectos de emprendimiento que pueden verse en esta web, y se creó la estructura necesaria para hacer el puente entre los migrantes y el mundo rural. El patronato de Talento 58 tiene vinculo histórico con la energía y el impacto de esta en el desarrollo de los territorios. La Transición Energética y el despliegue de energías renovables se ha convertido en una oportunidad para los territorios, aunque su instalación está generando tensiones.
Esto nos ha llevado a trabajar con las empresas de energía renovables para asegurar que el desarrollo de estos proyectos tiene un impacto positivo en el empleo de colectivos en situación de vulnerabilidad, su arraigo en los territorios y desarrollo socio económico de los pueblos. Con el tiempo, nuestra comunidad fue creciendo y ahora trabajamos con migrantes y refugiados de diversos países de Latinoamérica, Afganistán, Ucrania y otros.

Misión y Visión

Nuestra Misión
Nuestros Valores
Nacidos en el seno de la Iglesia Católica, consideramos su doctrina social como nuestra fuente de inspiración:
- Creemos que todo ser humano tiene una dignidad inalienable y una vocación a una vida digna, muchas veces truncada por circunstancias sociopolíticas ajenas a su voluntad.
- Creemos en la libertad, en la igualdad de oportunidades, y en la justicia social. Esto nos mueve a hacer una opción preferencial por los más vulnerables, por quienes han llegado a España y se encuentran en circunstancias difíciles en una cultura distinta de la propia.
- Creemos también que la España rural afectada por la crisis demográfica ofrece oportunidades para proporcionar una vida muy digna a los migrantes, y servir de canal de integración e inclusión.













